En nuestra entrevista pudimos hablar con ella sobre su trayectoria y experiencia en el arbitraje, a continuación os dejamos dicha entrevista:
Empezando con la entrevista, vamos a conocerla un poquito mejor para quien no la conozca, ¿ quien es Marta Huerta ? ¿ cuales fueron sus comienzos en el fútbol ?
R-
Mis comienzos fueron en Palencia, en la temporada 2005/2006.
Allí
fue donde me formé como árbitra y dirigí partidos hasta la
temporada 2011/2012 que me trasladé al comité Tinerfeño.
Hablando
de su trayectoria ¿ como fue la idea y como
le dió por el arbitraje ?¿ Alguien en su familia ha sido árbitro o
fue vocacional ?
R-
Un buen día me acerqué al Colegio de
Árbitros de la delegación de Palencia para preguntar por el curso
de iniciación en el arbitraje. Desde el momento que puse un pie
dentro, supe que ese era mi sitio, mi casa.
Nadie
de mi familia ha sido árbitro, y lo curioso es que tampoco es
futbolera, pero desde pequeña siempre he estado vinculada a todo
tipo de deportes, entre ellos, el fútbol.
Quería
vivir el fútbol de una forma diferente, sentirlo desde dentro…Así
fue como llegué hasta aquí.
Hablando
personalmente, ¿ como se lo tomaron en la
familia y círculo más cercano cuando conocieron la faceta de ser
árbitra?
R-
Fue una de las decisiones que he tomado que
ha hecho que mi familia esté orgullosa de mi. Desde el primer
momento han sido mi principal apoyo y mis seguidores incondicionales.
Están muy felices de todo lo que me está aportando el arbitraje y
agradecidos a todas las personas que me están ayudando a conseguir
mis sueños.
Hablemos
de su primera vez, ¿ Cuál
fue su primer partido como árbitra y qué recuerda de él ?
R- Mi primer partido lo recuerdo como si hubiera sido ayer, fue un 17 de diciembre de 2005 en el campo de fútbol Isla dos aguas de Palencia. En ese momento sentí que estaba en el partido más importante que podría disputarse ese día. Es una sensación de nerviosismo por no saber a lo que te enfrentas, de emoción por hacer lo que te gusta y de orgullo y satisfacción cuando termina, y te das cuenta de que has tomado el camino correcto.
R- Mi primer partido lo recuerdo como si hubiera sido ayer, fue un 17 de diciembre de 2005 en el campo de fútbol Isla dos aguas de Palencia. En ese momento sentí que estaba en el partido más importante que podría disputarse ese día. Es una sensación de nerviosismo por no saber a lo que te enfrentas, de emoción por hacer lo que te gusta y de orgullo y satisfacción cuando termina, y te das cuenta de que has tomado el camino correcto.
¿ Cual es el campo de fútbol al que le tiene más cariño o más le gusta ?
R-
Hay muchos campos que guardan anécdotas y
buenos recuerdos, pero por destacar alguno… el De Grolsch Veste en
Enschede, Holanda, donde tuve la suerte de dirigir mi primer partido
de Champions entre el FC Twente 65 – Sparta Praha.
Eres
internacional desde 2016, ¿ cual ha sido el
partido más importante para ti hasta el momento ? ¿ dirigir un
partido en Chipre siendo la final de un campeonato supondría una
gran satisfacción ?
R-
Todos y cada uno de los partidos son importantes, pero es cierto que
dirigir una final de un campeonato tan bien considerado a nivel
internacional como es la Cyprus Cup, es una experiencia única que
siempre recordaré. Aprovecho para agradecer a mis compañeras
asistentes todo el trabajo que hacen en las bandas, porque sin ellas,
ningún éxito llegaría.
Hablando
de la actualidad del fútbol de nuestro país, arbitraje femenino
¿ llegar a Primera División Femenina ha tenido que ser algo emotivo
? ¿ cómo va la temporada actual ?
R-
No somos aún conscientes de que vamos a formar parte de la historia.
Somos la primera plantilla de 20 árbitras de 1ª división femenina
que se ha creado en este país.
Me
considero una privilegiada por poder estar viviendo este momento,
recibiendo tanto apoyo por parte del CTA y todo su equipo con el
presidente en la cabeza. Agradecer a Marisa Villa por todo el trabajo
que está haciendo con nosotras, es un apoyo importantísimo.
Y
del arbitraje, ¿ que cree como se encuentra
en estos momentos ? Y hablando de ti, ¿ te ves con posibilidades de
ascender a Segunda División ''B'' ?
R-
Considero que el arbitraje español está a un altísimo de nivel
pero no sólo a nivel profesional, si no que en categorías
inferiores se demuestra cada fin de semana la profesionalidad de los
y las compañeras. De ahí que cada vez están más y más preparados
para conseguir ascensos. Me encantaría poder llegar algún día a
dirigir un partido de Segunda División B, pero para ello hay que
seguir trabajando.
El
arbitraje femenino va creciendo, al ser el día de la mujer
trabajadora, ¿ qué le puedes decir a todas
esas chicas que se están iniciando en el mundo del arbitraje ?
R-
Sólo puedo dar consejos basándome en mi
experiencia, y como tal puedo decir que ser árbitra es una de las
mejores decisiones que he tomado en mi vida y de la que nunca me
arrepentiré.
Este
mundo es una montaña rusa de emociones, pero las positivas son las
que perduran en el tiempo. Aunque haya momentos malos en el camino,
la meta que nos está esperando al final hace que saquemos fuerzas
para saltar todos esos obstáculos que se interpongan.
Animo
a todas las compañeras y compañeros, que sigan trabajando, y lo más
importante, que lo hagan con mucha ilusión. Si yo he llegado a
primera división, no es porque sea mejor que otra, sino porque he
luchado y he sido perseverante para estar ahí. Estoy segura que la
que esté leyendo esto ahora mismo, también podrá conseguirlo. La
constancia, la ilusión y la actitud son las claves para conseguir
nuestras metas.
¿Cuales
son los objetivos principales en estos momentos, Marta ?
R- Mis objetivos me los marco a corto plazo, creo que hay que ir poco a poco y trabajar duro para poder alcanzar lo que nos proponemos. Deseo que esta temporada a nivel nacional siga como hasta ahora, que sigamos teniendo tanto apoyo como el que recibimos, y a nivel internacional, la verdad que estoy viviendo uno de los mejores momentos, y sólo quiero que las cosas vayan saliendo bien, que sigan confiando en mí para dirigir partidos.
R- Mis objetivos me los marco a corto plazo, creo que hay que ir poco a poco y trabajar duro para poder alcanzar lo que nos proponemos. Deseo que esta temporada a nivel nacional siga como hasta ahora, que sigamos teniendo tanto apoyo como el que recibimos, y a nivel internacional, la verdad que estoy viviendo uno de los mejores momentos, y sólo quiero que las cosas vayan saliendo bien, que sigan confiando en mí para dirigir partidos.
Sería
mentira si no digo que poder ir a un curso de Talentos para ascender
a 2ºB esta entre mis objetivos desde que alcancé la Tercera
división. Para ello, trabajo cada día y cada vez que “caigo” me
levanto aún con más fuerza e ilusión para intentar conseguirlo al
año siguiente.
De
la violencia en el fútbol ameteur o base, ¿
que opina ?
R-
La violencia en el fútbol hay que eliminarla, tienen que ser dos
palabras que sintamos falta de concordancia cuando las escuchemos,
pensar que es imposible vincular el fútbol con la violencia…
Gracias al buen hacer de las federaciones, entre ellas la tinerfeña,
que es la que me toca más de cerca y sé que hacen una labor
magnífica al respecto, estamos consiguiendo dar pequeños pasos en
un largo camino que nos queda. Hay una gran cantidad de iniciativas
que esperemos que den sus frutos y se alcancen los objetivos que se
pretenden.
¿
Has tenido algún caso violento en primera persona ?
R-
La verdad es que llevo 13 temporadas por los
terrenos de juego con muchos, muchos, muchos partidos a mis espaldas
y he de decir que nunca he sufrido ningún caso violento. Es cierto
que el árbitro esta siempre en el punto de mira, pero debemos de
mostrar al resto de la sociedad que no es frecuente sufrir
agresiones. Ese tipo de publicidad negativa hace que muchos jóvenes
que quieren formar parte de este maravilloso mundo se lo cuestionen y
finalmente no den el paso. No hablo de que haya que ocultar las
agresiones, todo lo contrario, hay que denunciarlo, pero es cierto
que también se debe mostrar las cosas positivas de ser árbitro, que
son muchísimas.
¿ A quien se llevaría como árbitras/os a un Mundial ? (Un árbitro/a, dos asistentes y un cuarto )
¿
Cómo trabaja o prepara sus partidos desde el momento que conoce la
asignación ?
R-
A nivel nacional las designaciones las recibimos el jueves de la
semana anterior al partido, por lo que tenemos margen de días para
poder trabajar con las asistentes. Es cierto que no me gusta ir a los
partidos con una idea predeterminada ni prejuicios porque considero
que cada partido es un mundo y no es bueno llevar ideas
preconcebidas. Suelo hacer un repaso de los partidos previos que he
arbitrado a esos equipos e intento analizar todos los aspectos que
puedan hacerme prevenir posibles situaciones en el partido, en
especial, las tácticas de los equipos (si hace bloqueos en las
áreas, si la portera suele jugar en corto…)
Antes
de terminar con esta entrevista, ¿ que le
parece nuestro blog, Mundo del Arbitraje ? ¿ Eres seguidora ?
R-
Considero que hacen un gran trabajo para que
la actualidad arbitral pueda llegar a todos. Por supuesto que me
considero una seguidora de vuestro blog.
Agradecer enormemente su disposición desde el momento que nos pusimos en contacto con ella para conceder dicha entrevista sin poner ningún tipo de problema, desearle desde aquí los mejores éxitos y que siga por la línea de trabajo como hasta ahora, muchísima suerte Marta personas como tú merecen la pena que estén dentro de está bendita pasión.
Fuente: Mundo del Arbitraje
No hay comentarios:
Publicar un comentario