Os traemos la entrevista realizada por castellon diario a un árbitro de Tercera División de Castellón.
Nació en Valencia el 30 de diciembre de 1.984, tiene 33 años, aunque desde muy pequeñito se crió en Castellón. Comenzó como colegiado el año 2.002.
Tras ocho temporadas en la categoría, dirigió su 104 partido en Tercera División, 101 de liga y 3 de Copa federación.
¿Cómo te dio por el arbitraje?
Pues mira, yo era portero de segunda regional y la última temporada me lesioné la cadera y cada partido terminaba cojo. Mi padre tenía compañeros de trabajo que eran árbitros y me dijo que probara en el arbitraje si quería seguir ligado al fútbol. La sorpresa fue cuando llegué al comité, allí había cinco o seis chavales del colegio donde yo estudiaba y que eran amigos, me metí ahí y hasta ahora.
¿Ocho años en tercera son muchos años?
Sí, son muchos años.
¿Por qué crees que se te ha negado el ascenso y te has estancado en la categoría?
Negarme, no se me ha negado. Yo tuve la opción y no pasé las pruebas físicas, el primer año era novato, el segundo no tenía opción y el tercer año fue mi compañero Fernando Navarro quien consiguió el ascenso. Luego, el cuarto año, me dieron a mí la oportunidad, ya tenía 29 años y como quieren menos de 30 podría haber arbitrado en 2ªB pero me quede fuera por medio segundo en las pruebas de campo.
¿Te parece normal que a los 30 años os consideren “caducados”?
No, no es lógico, es una edad muy buena, lo que pasa es que aprietan desde arriba para que el árbitro que llegue a 1ªDivisión tenga al menos 10, 12 ó 15 temporadas por delante y entonces, claro, si un árbitro de 1ª se retira con 45 años quieren colegidos de 30 años máximo.
¿Te parece justo el sistema de ascensos que se practica en el arbitraje?
A ver, ¿Justo? Justo no, porque ni sube el mejor ni baja el peor. Está claro que el que lo hace bien y pasa las pruebas físicas tiene más posibilidades pero un amigo mío me dijo:”En este mundillo, árbitros dentro del terreno de juego hay muchos, pero árbitros fuera del terreno de juego hay muy pocos y hay que saber estar, hay que saber ser árbitro fuera del terreno de juego.”
Es la primera vez que te he visto incómodo cuando hemos hablado de arbitraje
Tras una carcajada…afirma, la verdad es que sí.
¿Cuál es tu peor recuerdo del arbitraje?
Fue en 1ªRegioinal en Torreblanca, un partido contra el Burriana que terminó 2-2 y al salir del campo, cuando pité el final, todo el público se metió en el túnel de vestuarios, el delegado “paso olímpicamente de mí”, los jugadores me decían: “Llama, llama a la Guardia Civil que tú de aquí no sales”, no me pegaron pero me cayeron escupitajos por doquier. Lloré de impotencia. Me tocó hacer el acta en el Comité.
¿Y el mejor recuerdo?
Son muchos, son muchos pero ceo que el mejor fue el partido que pité al CD Castellón en Tercera División, frente al Mislata. Se juntó que el segundo entrenador del Castellón era Emilio Isierte, mi ídolo de portero de toda mi vida, y el otro equipo era el Mislata, el pueblo de mi padre.
¿El arbitraje, los árbitros, están debidamente protegidos en las categorías inferiores?
No, para nada, estamos totalmente abandonados. En tercera puede que sí, voy a un campo, sé que el delegado está conmigo, hay algo de respeto, pero el fútbol base, 1ª y 2ª Regional el árbitro va solo al campo y muchas veces el delegado ni aparece, tenía que haber más protección.
¿Entiendes que algún compañero tuyo, en ocasiones puntuales, tenga que tomar una decisión no del todo justa por salvaguardar su integridad física?
Sí, sí
¿Hay que salir del campo como sea?
Efectivamente
Tú la conoces bien, ¿cómo ves la Tercera División?
Pues un pasito más que la preferente que hay ahora mismo pero ha bajado bastante el nivel. Cuando yo empecé había equipos muy fuertes, recuerdo el Valencia Mestalla, equipo que eran fuertes y tenía jugadores de calidad, yo pité a Isco y a Paco Alcálcer que jugaban en ese equipo. La tercera es un salto para los jóvenes pero hay muchos jugadores por encima de los 27 ó 28 años que ya saben que no tienen ninguna progresión.
¿Serías partidario de limitar la edad para jugar en categorías inferiores?
No, creo que se limitaría mucho a quien quiere jugar al fútbol y tenga un poquito de calidad. Igual que el arbitraje, tampoco debiera limitarse.
¿Qué es más difícil de llevar? ¿Tener que decidir una jugada, una apreciación en décimas de segundo, o lo poco que colaboran los jugadores?
Es peor lo poco que colaboran y ayudan los jugadores. Una decisión, al minuto, ya se te ha pasado y estás pendiente del partido, lo de los jugadores es continuo. Si los jugadores no te ayudan el partido se va poniendo cada vez más bronco. Si los jugadores responden el partido se convierte en una balsa de aceite, pero eso desde la grada no se ve.
¿Y los de la banda? ¿Esos ayudan menos, no? Suplentes, delegados, personal del club.
Hay algunos delegados que son muy buenas personas y cumplen con sus obligaciones y que incuso se ponen delante de ti si hay algún problema pero otros pasan y si pueden “putearte” te “putean”.
¿Cómo animarías a un joven hoy para que se metiera en el mundo del arbitraje?
Diciéndole que sí le gusta el fútbol esta es una manera diferente de vivirlo, que se aprende muchísimo, coges experiencia, ves mucho fútbol y que lo importante es disfrutarlo.
¿Cómo llevas que los colegiados de tercera, de preferente seáis sancionados, se os puntúe con notas bajas por hacer cosas que hacen los de 1ªDivisión cada domingo?
(Se ríe…) Esto es una categoría de principiantes, estamos todos aprendiendo, cometes un error y te lo tienen que decir. Sin embargo la élite, sí, hay muchas cámaras y la gente ve los errores pero no hay explicación.
¿Piensas en la retirada o aspiras a seguir en la temporada 18-19?
No sé cómo quedaré, mi idea es aguantar e intentar pita una temporada más.
Lo tuyo es vocacional
Sí, sí. Desde que lo conocí me gusta.
¿A pesar de los sustos?
Cuantos más sustos más ganas te dan, los árbitros somos un poco masoquistas, cuanto más nos dicen más nos gusta.
¿Cómo aceptas las críticas? Sobre todo cuando provienen de gente que no sabe ni el reglamento
Al principio me afectaba, ahora he aprendido a coger lo bueno y lo que te ayuda. Lo que no te ayuda ¿para qué? Los informes, por ejemplo, hay cosas que dices, de acuerdo, pues vale, pero yo he estado en el campo y tú en la grada. Hay que intentar interpretar mejor la labor del que está en el terreno de juego. Las críticas hay que saberlas aceptar, lo primero, y luego quedarte con lo que e ayude.
¿Es triste comprobar, cada domingo, que hay jugadores, incluso técnicos, y sobre todo, el público que desconocen el reglamento?
Desgraciadamente es así.
Imagino que es duro que te acusen de haberte equivocado cuando no es así y lo hacen por desconocimiento del reglamento
El año pasado, en una falta con tarjeta, el jugador es atendido y con la nueva norma el jugador puede mantenerse en el terreno sin tener la obligación de salirse del mismo. En el campo la que se montó…todo el mundo:”Árbitro, árbitro que tiene que salir…”. Te sientes impotente.
Hace poco pitaste un penalti y el jugador que había cometido la falta te dijo: “Árbitro, que ha sido en la raya”
Correcto
¿Y qué le contestaste?
Pues con más razón, la raya es área y penalti…
¿Se pierde ilusión o sigues con las mismas ganas?
Sigo con las mismas ganas porque me gusta, además antes podía estar pendiente del si tenía o no informador, ahora pito igual y no me afecta si hay o no hay informador.
Una última pregunta. ¿Pondrías la mano en el fuego por la imparcialidad de los colegiados?
Sí.
¿Por todos?
Sí.
Fuente: castellondiario.com
Fuente: castellondiario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario