miércoles, 10 de julio de 2019

Valencia acoge las pruebas de ascenso para árbitros de fútbol sala

Más de 20 árbitros de fútbol sala del Comité Técnico de Árbitros de la Federación de Futbol de la Comunidad Valenciana realizaron el pasado fin de semana en València las pruebas físicas y técnicas para ascender de categoría.


Los colegiados propuestos para ascender a las categorías de Preferente, Tercera y Segunda B completaron las pruebas físicas en las instalaciones del Estadio del Turia de Valencia.

Posteriormente, en el Complejo Deportivo y Cultural ‘La Petxina’ de la capital realizaron el exámen teórico.




A esta prueba se unieron los árbitros asistentes propuestos por el CTA para ascender a Ligas nacionales.

José Enguix, presidente del CTA de la FFCV, y Nacho Cantó, presidente del Comité Técnico de Fútbol Sala de la FFCV, estuvieron presentes en las pruebas.

En los próximos días se anunciarán los ascensos de categoría de estos colegiados.




Fuente: ffcv.es

lunes, 8 de julio de 2019

Galicia se queda sin árbitros en Primera División 25 años después

El único representante de las últimas nueve temporadas, Ignacio Iglesias Villanueva, pasa a ser asistente de vídeo


Galicia se queda sin árbitros principales sobre el césped de los campos de Primera División. No sucedía desde la temporada 1994-1995, tras la etapa del lucense Raúl García de Loza y el pontevedrés Segundo Bello Blanco. Lo cierto es que la presencia de árbitros gallegos ha sido una constante desde el curso 1971-1972, a excepción de la temporada mencionada.

Ayer, el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol anunció que Ignacio Iglesias Villanueva (Pontedeume, 1975) desempeñará la próxima temporada las funciones de asistente de vídeo en el VAR.

Iglesias Villanueva comenzó a dirigir partidos de la máxima categoría del fútbol español en el año 2010. Desde entonces, era el único representante del arbitraje gallego en la élite. Tomó el relevo del colegiado ourensano Bernardino González Vázquez (actual presidente del Comité Técnico Gallego de Árbitros de Fútbol), que se mantenía en Primera desde el el año 2001.

Desde la 2001-2202 a la 2004-2005 coincidió con Evaristo Puentes Leira, que ya había ascendido para la 1995-1996.

Fueron los años dorados del arbitraje gallego, con tres colegiados en la campaña 1996-1997 (además de Puentes Leira, estaban el lucense José López de la Fuente y el pontevedrés Rafael Hernanz Angulo). López de la Fuente llegó a Primera en 1995 y la abandonó en 1998.

La Liga anterior al paréntesis mencionado en la 1994-1995, Raúl García de Loza, un histórico de Primera, y Segundo Bello Blanco eran los árbitros gallegos de mayor categoría. Remontando en la historia del fútbol español, Galicia siempre había estado representada desde 1972, con la llegada del vigués Fernando Orellana Álvarez.

Tras el informe publicado ayer por el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol, el arbitraje gallego cuenta con un nuevo colegiado en Segunda División, el pontevedrés Alejandro Muñiz, que toma el lugar de David Pérez Pallas, que en Segunda B coincidirá con el ascendido Miguel Ferrol Muñiz, más Rubén Eiriz Mata, José Antonio Fernández Rodríguez, Alberto Gómez Lameiro y Alberto Pastoriza Iglesias.

Así las cosas, la presencia de árbitros gallegos en el fútbol profesional se reduce a los asistentes de Primera Alfonso Costoya y Diego Sánchez Rojo; y a los principales de Segunda Javier Iglesias Villanueva (hermano de Ignacio) y Alejandro Muñiz Ruiz; además de los asistentes de Segunda Fabián Blanco, Adrián Díaz, Ricardo Landrove, Abraham Pérez y Enrique Ramos.

El único delegado informador gallego para la próxima temporada será Julio Amoedo Chas, director técnico del comité galaico.


Os dejamos la carta de despedida de Iglesias Villanueva, 
''Siempre seguiré siendo árbitro''

Rosendo firma una canción con este título: Agradecido. Así es como bajo el telón y cierro una etapa de mi vida que ha durado treinta años, los últimos nueve en primera división.

En los finales siempre urge hacer balance desde la perspectiva que da el tiempo y la distancia, y si echo la vista atrás veo al niño que fui y que con catorce años empezó a arbitrar en San Juan y en Aneiros cada fin de semana; primero de “juez de línea” y luego ya como árbitro principal.

Aquellos uniformes negros, mis botas Marco, el silbato de bola, los banderines hechos con el palo de una escoba y un trapo… Todo aquello formaba parte del fútbol de entonces, de aquel arbitraje iniciático que no sabía muy bien adónde me iba a llevar pero que despertó dentro de mí algo que se llama ilusión, la gasolina que me ha movido desde el minuto uno hasta el noventa, que es hoy.

Ilusión por ser mejor, por ir a un campo nuevo, por repetir en otro, por empezar nueva temporada, por acabar la presente, por pitar el final, por lanzar otra moneda al aire, por la cena de antes, la ducha de después, coger otro avión, la ropa de este año, los cambios en las reglas, estar con los que empiezan, por salir el último de mi vestuario, por entrar el primero.

Podría seguir infinito porque así es el arbitraje, una infinidad de cosas, de momentos, de sensaciones que solo pueden comprender aquellos que se han vestido alguna vez con los colores del mejor equipo para mí: el arbitral.

Ser árbitro me ha hecho madurar pronto, dormirme tarde cuando he cometido un error importante (o no dormir), acentuar en mí el sentido de justicia que he tratado de trasladar a mi vida, a escuchar, a ser empático, a tomar decisiones, gestionar emociones, a equivocarme pero seguir, a relativizar, a analizar, a escoger, a enfrentarme a retos, a huir del victimismo, a acertar y pensar ¡toma!, y fallar otra vez y de nuevo acertar… Y seguir. Siempre seguir. Ya ven, Maneras de Vivir.


miércoles, 3 de julio de 2019

Listas Ascensos y Descensos árbitros de fútbol sala

El Comité Técnico Nacional de Árbitros de Fútbol Sala ha hecho pública la lista de los árbitros que ascienden y descienden a la conclusión de la temporada 18/19



Ascienden 5 árbitros de Segunda a Primera División y siete de Segunda División B a Segunda.
La máxima categoría de la LNFS contará con 42 colegiados y la Segunda División con 46. Cinco árbitros de Primera División se retiran, cuatro por cumplir edad reglamentaria y uno a petición propia, por lo tanto se han cosechado los cinco ascensos, Contreras Tejedor, Cid Bragado, Peña Gómez y Velasco Martínez se retiran por edad, Pérez Álvarez es baja por voluntad propia.

Listado de las plantillas arbitrales para la temporada 19/20, pincha aquí






Fuente: golsala.com / mundodelarbitraje

martes, 2 de julio de 2019

Árbitros: Ascensos y Descensos Temporada 18/19

Tras finalizar la temporada, el Comité Técnico de Árbitros hace públicos los informes arbitrales de la campaña anterior así como la plantilla de árbitros, asistentes y árbitros VAR para la siguiente temporada en Primera, Segunda, Segunda División B y Liga Iberdrola.



Los dos colegiados que ascienden a la máxima categoría son el madrileño, Pizarro Gómez y Soto Grado del Comité Riojano, como novedad Guadalupe Porras Ayuso asciende como árbitra asistente a Primera División.
Desciende Iglesias Villanueva lo cual el Comité Gallego se queda sin representante en la máxima categoría arbitral que pasa al VAR y causa baja Undiano Mallenco por edad reglamentaria.
Como nuevo árbitro FIFA propuesto y con sólo una temporada en la categoría será el balear, Cuadra Fernández ya que ha sido el mejor posicionado dentro de los 10 árbitros que optan por la escarapela internacional.



Dejamos enlaces de los listados del Comité Técnico de Árbitros:







Fuente: RFEF

jueves, 27 de junio de 2019

Urdánoz Apezteguia: “En la nueva categoría internacional ya puedo arbitrar en Europeos y Mundiales”

El pamplonés David Urdánoz árbitro de fútbol sala acaba de terminar una temporada en la que ha ascendido un peldaño como árbitro internacional.


El sábado David Urdánoz pitó el partido definitivo del play off por el título entre ElPozo y el Barça. Es el único navarro en la Primera División de fútbol sala y acaba de subir un escalón como internacional que le abre las puertas de Europeos y Mundiales.

En el quinto partido de la final por el título de Liga, ¿se notan los nervios?

-Sí. Son partidos diferentes. Los dos equipos se juegan la temporada y es como una final. Además, es el quinto partido, por lo que cuenta lo que ha pasado en los cuatro partidos anteriores entre ellos, con sus polémicas. Se nota esa tensión, presión. Es el último partido del año, pero no hay nada hecho. Son partidos nerviosos, complicados, pero a todo el mundo nos gusta estar ahí.

Si le eligen para arbitrar un partido de esa trascendencia es señal de que la temporada ha ido bien.

-Mi compañero y yo decíamos que si nos han dado este partido, es que no vamos a descender. Bromas aparte, la temporada ha ido muy bien. Y es en este tipo de partidos donde los árbitros que hemos estado más acertados o hemos tenido un poco más de fortuna lo podemos afrontar como un premio, un refrendo y una confianza en que lo vamos a sacar adelante. Son los partidos bonitos.

¿Está contento con su arbitraje?

-Sí. Las finales hay que sacarlas. En un partido con tanto en juego, hay muchas cosas para pitar, pero somos humanos y te puedes equivocar. Si tienes la suerte de que los errores que pueda haber no influyan en el resultado, mucho mejor. La verdad es que no tuvimos ningún problema ni con el equipo ganador, que lógicamente estaba muy contento, ni con el equipo perdedor. No tuvimos ninguna influencia en el resultado.

Y ahora, ¿vacaciones?

-Bueno, vacaciones, pero en un mes tenemos que ir a Madrid a pasar las pruebas físicas, lo que significa que hay que prepararse. También puede cambiar el reglamento, por lo que nos tocan charlas para consensuar los cambios... Por desgracia, no desconectamos nada. Van a ser unos Sanfermines duros, porque tocará entrenar.

¿Tienen cada vez más dedicación, como los árbitros de fútbol?

-El nivel de dedicación plena de un árbitro de fútbol no lo podemos tener, porque nos dedicamos a esto a tiempo parcial, por divertimento. Pero el nivel de exigencia es similar. No tenemos tanto respaldo mediático detrás, pero la parte técnica, física, de conocimientos y de autoanálisis tenemos que hacerla igual. Tanto los compañeros de fútbol como nosotros tenemos la obligación de ver el partido que hemos arbitrado entero y nos tenemos que hacer un autoinforme que reportamos al Comité Nacional.

¿Llegará el VAR al fútbol sala?

-Por ahora se han hecho pruebas en la final de la Copa y en la Supercopa, pero acabará llegando. Como decía mi compañero Alberto (Undiano), el VAR nos habría solucionado la vida en algún momento. Somos presa de nuestras decisiones, pero son decisiones tomadas en el momento. No tenemos repeticiones, ni multiángulos. Si tienes la mala suerte de que, aun teniendo una colocación correcta, no veas una mano, y esa mano sea decisiva para un partido en el que está en juego un título, somos los primeros interesados en tener esa ayuda del VAR para ser más justos y tomar la decisión correcta. Lo bueno que tenemos en fútbol sala es que es un deporte de muchos goles, donde pasan muchas cosas, y en ese sentido las decisiones más importantes en un partido de fútbol como un penalti, por ejemplo, en fútbol sala no es tan trascendente, aunque lógicamente si es al final del partido puede serlo. Pero hay más goles y más circunstancias. Eso no quita para que esa ayuda de más que podemos tener, nos puede solucionar la vida en un momento dado.

¿Se ha implantado en otras Ligas?

-No. Parece ser que FIFA quiere incorporarlo en el próximo Mundial. Implantarlo significa una inversión de realización, cámaras, un puesto adicional para ver monitores, compañeros que estén en el VAR... Como todo en esta vida, hacen falta recursos y todavía estamos lejos.

¿Cuántos partidos ha tenido esta temporada?

-En Primera División he pitado doce y cuatro de play off. Pero este año ha sido bastante prolífico en partidos internacionales. He estado en la previa de la Champions en Suecia, en el Mundial Universitario en Kazajistan y en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina, como único árbitro español. Fueron tres semanas y acabas pitando siete partidos, entre ellos el del tercer y cuarto puesto y nunca sabré si podría haber pitado la final, porque estaba Rusia y era un equipo UEFA.

Desde su debut internacional en enero de 2017, su actividad ha ido creciendo.

-Sí. Además, la semana pasada me notificaron el ascenso de categoría al grupo First, es decir, he subido al segundo escalafón, que permite ya arbitrar en Europeos y Mundiales. Por encima está el grupo Elite, compuesto por 16 árbitros UEFA, y el First, al que acabo de subir, está formado por 21 árbitros UEFA.

Tiene 39 años. Está a tiempo de todo.

-Sí. Me quedan seis años de arbitraje si todo va bien, y entre medio hay dos Mundiales y tres Europeos, hay oportunidades. Llevo 13 años en Primera División y necesitas tus retos y tus motivaciones que mantengan la ilusión, porque ya has arbitrado muchas cosas y es mucho el tiempo que le quitas a tu familia. Eso no quita para que cuando toca pitar cada final sea un reto y una ilusión.

¿Y para cuando más chicas árbitras?

-A nivel de comité el número crece, pero este último año no ha entrado ninguna nueva. Trato de tirar de mi mujer para que vaya convenciendo a alguna, pero nos falta un poco más de visibilidad. Por ejemplo, en el Mundial femenino, ver a las chicas arbitrar a ese nivel, ayuda para romper barreras de prejuicios. En Primera División hay una chica de Valencia que es internacional. Es indiferente que seas chico o chica. Hay que animarlas para dar el paso.


Resultado de imagen de urdanoz apezteguia


Fuente: noticiasdenavarra.com

martes, 25 de junio de 2019

El CTA de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana se reune para hacer balance de la temporada 18/19

La Junta Directiva del Comité Técnico de Arbitros de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana se ha reunido para analizar la trayectoria de la temporada 2018/19 y afrontar la recta final de la campaña deportiva.


Bajo la presidencia de José Enguix, la Junta Directiva del CTA autonómico estuvo reunida para, entre otros temas de interés para el colectivo arbitral, comenzar a preparar, en coordinación con el Comité Nacional de la Real Federación Española de Fútbol, el calendario de pruebas físicas y técnicas a las que los colegiados valencianos deberán someterse a la finalización de la actual temporada.

Además, el vocal de Disciplina y Méritos, Jesús Javier García Paños, realizó un exhaustivo repaso sobre la campaña 2018/19, ya próxima a finalizar, con especial incidencia en el arbitraje femenino y su progresión tanto en volumen de colegiadas como en la calidad de las mismas.

Mención destacada dentro del ámbito de la reunión fue el caso de Vincent Sobral, el árbitro que fue protagonista tras perder los nervios a causa de los insultos recibidos desde la grada, mostrando el CTA su total solidaridad y comprensión con lo sucedido e incidiendo nuevamente en la necesidad de eliminar la violencia de cualquier tipo del ámbito deportivo.






Fuente: ffcv.es

martes, 18 de junio de 2019

Árbitros: Designaciones Promoción de Ascenso a Primera División

Se han dado a conocer los árbitros encargados de dirigir los dos choques decisivos que harán saber que equipo ascenderá a Primera División



FINAL
IDA

Real Club Deportivo de La Coruña SAD - Real Club Deportivo Mallorca SAD jueves 20 de junio de 2019 Hora: 21:00
Árbitro: TRUJILLO SUÁREZ, DANIEL JESÚS Comité Territorial Tinerfeño
Cuarto Árbitro: CONEJERO SÁNCHEZ, GUILLERMO Comité Territorial Extremeño
Árbitro Asistente 1: GARCÍA SABUCO, FRANCISCO JAVIER Comité Territorial Navarro
Árbitro Asistente 2: ESTELA BRAVO, FERNANDO Comité Territorial Aragonés
Delegado-Informador: LÓPEZ DE LA FUENTE, JOSÉ Comité Territorial Gallego



FINAL
VUELTA

Real Club Deportivo Mallorca SAD - Real Club Deportivo de La Coruña SAD domingo 23 de junio de 2019 Hora: 21:00
Árbitro: PIZARRO GÓMEZ, VALENTÍN Comité Territorial Madrileño
Cuarto Árbitro: GÁLVEZ RASCÓN, DAVID Comité Territorial Madrileño
Árbitro Asistente 1: MALDONADO URBINA, DAVID Comité Territorial Madrileño
Árbitro Asistente 2: MASSÓ GRANADO, IVÁN Comité Territorial Madrileño
Delegado-Informador: RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, RAFAEL Comité Territorial Andaluz



Fuente: RFEF-CTA

lunes, 17 de junio de 2019

Macron releva a Adidas y vestirá a los árbitros de la UEFA en todas sus competiciones hasta 2022

La compañía italiana de equipamiento deportivo ha alcanzado un acuerdo con la organización de fútbol para patrocinar las equipaciones y el material técnico de los árbitros.


La compañía italiana de equipamiento deportivo ha alcanzado un acuerdo con la organización de fútbol para patrocinar las equipaciones y el material técnico de los árbitros.


Macron arbitrará los partidos de la Uefa. La compañía italiana de equipamiento deportivo relevará a Adidas tras ganar el concurso de adjudicación para ser el nuevo patrocinador oficial de las equipaciones y el material técnico de los colegiados.

Si bien no se han detallados los términos económicos, incluye a todas las competiciones de la Uefa. Es decir, Macron lucirá su logotipo en la Champions League y la Super Copa de Europa, la Europa League. Asimismo, también se incluye la Liga de Naciones, la Eurocopa de 2020 de fútbol y futsal, y el resto de campeonatos europeos de categorías inferiores. En todos los torneos la vinculación será extensible a las secciones masculina y femenina.


“Es un premio que recompensa el trabajo que estamos haciendo y nos ofrecerá la posibilidad de incrementar nuestra presencia en Europa, donde también trabajaremos en el programa Kit Assistance Scheme para llegar a naciones de menores dimensiones”, ha afirmado Gianluca Pavanello, consejero delegado de Macron.

La colección diseñada por Macron va en la línea de su estrategia de patrocinios. La marca también reforzará una línea de moda urbana exclusiva y reforzará su división de equipamiento deportivo enfocada a los árbitros.




Fuente: palco23.es
 por